Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(2): e126-e134, abr. 2020. tab, ilus
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1100203

RESUMO

Introducción. Se ha descrito que la menstruación se percibe como un evento natural pero molesto, con un impacto negativo en la vida diaria de la mujer. El objetivo del estudio fue identificar la percepción de la menstruación en adolescentes y los factores que podían influir sobre esta.Material y métodos. Estudio transversal observacional comparativo en adolescentes posmenárquicas con y sin enfermedades crónicas, en 2 hospitales pediátricos y 2 escuelas de nivel primario y secundario. Se recabaron los datos de edad, escolaridad, tipo de población, fecha de menarca y presencia de dismenorrea. Se aplicó un cuestionario previamente validado para evaluar la percepción sobre la menstruación.Resultados. Se incluyó un total de 346 adolescentes. Se encontró que la percepción más frecuente hacia la menstruación fue la negativa en un 65,6 % (n = 227), positiva en el 16 % (n = 55), sigilosa en el 13 % (n = 45) e indeterminada en el 5,4 % (n = 19). La presencia de enfermedad crónica demostró ser un factor protector de la percepción negativa de la menstruación (odds ratio 0,4 [intervalo de confianza del 95 %: 0,20-0,78], p = 0,007).Conclusiones. Más de la mitad de las adolescentes presentaron una actitud negativa hacia la menstruación, pero la presencia de una enfermedad crónica la mejoró


Introduction. It has been described that menstruation is perceived as a natural but cumbersome event, with a negative impact on women's daily life. The objective of this study was to identify the perception of menstruation among female adolescents and the factors that may affect it.Material and methods. Observational, cross-sectional, comparative study in postmenarcheal adolescents with and without chronic conditions in two children's hospitals and two primary and secondary schools. Age, education level, type of population, date of menarche, and presence of dysmenorrhea were recorded. A previously validated questionnaire was administered to assess the perception of menstruation. Results. A total of 346 female adolescents were included. The most common perception of menstruation was negative in 65.6 % (n = 227), positive in 16 % (n = 55), discreet in 13 % (n = 45), and indefinite in 5.4 % (n = 19). The presence of a chronic condition demonstrated to be a protective factor against a negative perception of menstruation (odds ratio: 0.4 [95 % confidence interval: 0.20-0.78], p = 0.007).Conclusions. More than half of female adolescents had a negative attitude toward menstruation, but the presence of a chronic condition improved it.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Percepção , Doença Crônica , Menstruação/psicologia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudos Transversais , Inquéritos e Questionários , México
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 75(5): 295-302, sep.-oct. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1001417

RESUMO

Resumen: Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) se asocia con alteraciones menstruales, y el manejo del sangrado uterino suele ser complejo por las condiciones de este grupo de pacientes. El objetivo de este trabajo fue describir la respuesta clínica al tratamiento hormonal de las alteraciones menstruales de adolescentes con ERC. Métodos: Se presentan los datos de una serie de casos de pacientes adolescentes con ERC que cursaron con alteraciones menstruales y que recibieron tratamiento desde el año 2008 al 2012. Se identificaron las características del trastorno menstrual, del tratamiento hormonal recibido y de la respuesta al mismo. El análisis estadístico fue descriptivo. Resultados: Se estudiaron 11 pacientes de sexo femenino con edad promedio de 14.5 años, que se encontraban en prediálisis (n = 1), diálisis peritoneal (n = 7) y hemodiálisis (n = 3). Las pacientes presentaron hiperpolimenorrea asociada a la opsomenorrea (n = 3), en su mayoría clasificadas como hemorragia uterina anormal secundaria. El tratamiento, en general, fue con progestágenos de manera inicial (clormadinona con o sin medroxiprogesterona) o bien con anticonceptivos combinados. En la mayoría de las pacientes se obtuvo una respuesta favorable; sin embargo, hubo casos en los que fue necesario modificar la dosis y el tiempo de tratamiento. Conclusiones: La mayor parte de las adolescentes con ERC que han sido tratadas por hemorragia uterina anormal en nuestro estudio tuvieron una respuesta favorable al tratamiento hormonal.


Abstract: Background: Chronic kidney disease (CKD) is associated with menstrual abnormalities and management of uterine bleeding is often complex because of the conditions in this group of patients. The aim of this study was to describe the clinical response to hormonal treatment of menstrual alterations in adolescents with CKD. Methods: We present data of cases of adolescent patients with CKD who had undergone menstrual changes and received treatment during the period 2008 to 2012. The characteristics of the menstrual disorder, hormone treatment received, and response to treatment were evaluated. The statistical analysis aplicated to analyze the results was descriptive. Results: We studied 11 patients with a mean age of 14.5 years, who were in predialysis (n = 1), peritoneal dialysis (n = 7), hemodialysis (n = 3). Patients had hyperpolymenorrhea associated with opsomenorrhea (n = 3), mostly classified as secondary abnormal uterine bleeding. Treatment, in general, was with progestins initially (chlormadinone with or without medroxyprogesterone) or combined contraceptives. In the majority of the patients, a favorable response was obtained; however, there were cases where it was necessary to modify the dose and time of treatment. Conclusions: The majority of adolescents with CKD who have been treated for abnormal uterine bleeding in our study had a favorable response to hormonal treatment.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Hemorragia Uterina/etiologia , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Distúrbios Menstruais/etiologia , Progestinas/administração & dosagem , Hemorragia Uterina/tratamento farmacológico , Acetato de Clormadinona/administração & dosagem , Diálise Renal/métodos , Diálise Peritoneal/métodos , Resultado do Tratamento , Anticoncepcionais Orais Combinados/administração & dosagem , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Medroxiprogesterona/administração & dosagem , Distúrbios Menstruais/tratamento farmacológico
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 69(5): 391-396, sep.-oct. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701199

RESUMO

Introducción. La atención de los aspectos ginecológicos de las niñas y adolescentes se encuentra en fase de desarrollo en todo el mundo. Desde 1994, en el Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, se empieza a brindar atención ginecológica a la población pediátrica por un equipo multidisciplinario que conforma la Clínica de Ginecología Pediátrica. Se describen los motivos de consulta ginecológica de pacientes atendidas entre 1996-2011. Métodos. Se realizó una revisión de los registros de la consulta de la Clínica de Ginecología Pediátrica para identificar la edad de las pacientes al momento de la atención y los diagnósticos registrados en el periodo de estudio. Resultados. En el periodo de 15 años se otorgaron 3,200 consultas, es decir, en promedio de 226 por año. El 90% fueron para pacientes con enfermedad crónica; el resto fueron pacientes derivadas de segundo nivel de atención sin enfermedad de base. El motivo principal de consulta fue por alteraciones menstruales (58%), seguido por patologías vulvo-vaginales (16.1%), malformaciones uterinas y tumores de ovario y de útero. Conclusiones. La clínica de Ginecología ha permitido mejorar la calidad de atención de las niñas y adolescentes, en particular las que tienen una enfermedad de fondo. Es importante la detección de pacientes con problemas ginecológicos desde el primer nivel de atención.


Background. Pediatric and adolescent gynecology is undergoing a developmental phase worldwide. Since 1994, the Hospital of Pediatrics of the Centro Medico Nacional Siglo XXI (National Medical Center XXI Century) has been providing gynecological care for the pediatric population by a multidisciplinary team at the Pediatric Clinic of Gynecology. The objective of this study is to describe the reasons for gynecological consultation between 1996 and 2011. Methods. We reviewed the consultation records of the Pediatric Clinic of Gynecology to identify patients' ages at the time of care and diagnoses recorded during the study period. Results. During the 15-year period, 3,200 consultations were given, averaging 226 consultations per year: 90% of these consultations were for patients with chronic disease and 10% for patients referred from secondary medical care institutions but without underlying disease. The primary complaint was menstrual disorders (58%) followed by vulvovaginal pathology (16.1%), uterine malformations and tumors of the ovary and uterus. Conclusions. The Pediatric Clinic of Gynecology has improved the quality of care for young girls and adolescents, particularly those with an underlying disease. It is important to detect patients with gynecologic problems from a primary care setting.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 69(1): 63-76, ene.-feb. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700971

RESUMO

Las alteraciones menstruales constituyen una causa de consulta ginecológica frecuente en adolescentes. Por esta razón, recientemente se ha propuesto que los ciclos menstruales sean considerados como un signo vital. Con el propósito de mejorar la calidad de atención de las adolescentes, en este artículo se describen los principales trastornos menstruales y la forma de abordarlos desde la perspectiva de los médicos de primer contacto. El sangrado uterino disfuncional, la dismenorrea, así como la amenorrea u oligomenorrea son las principales alteraciones en las adolescentes. La anamnesis y la exploración física constituyen la base para la evaluación de estas adolescentes; sin embargo, en ciertas pacientes, los estudios de laboratorio y radiológicos ayudan a complementar el diagnóstico. El sangrado uterino disfuncional es la causa más frecuente de los trastornos menstruales en la adolescencia; en general, esta condición se sospecha cuando la duración de la menstruación es mayor a 7 días y presenta una periodicidad menor a 21 días. Debido a que, primordialmente, se presenta por la inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis, es habitual que ocurra en los primeros ciclos menstruales. El tratamiento médico está enfocado a disminuir la morbilidad y será suficiente en la mayoría de los casos. Por otra parte, la amenorrea es la condición donde hay ausencia de menstruación. Su tratamiento dependerá de la etiología, por lo que es necesario conocer si la amenorrea es primaria o secundaria. El síndrome de Turner es la causa más frecuente de amenorrea primaria en adolescentes sin desarrollo de caracteres sexuales secundarios. En la amenorrea secundaria, los estudios hormonales ayudan a orientar para descartar problemas de tiroides, hipófisis, trastornos de la alimentación o enfermedades crónicas que la ocasionen. Otro trastorno es la dismenorrea, que se clasifica en primaria y secundaria (o adquirida); la primaria ocurre en más de 80% de los casos y, a diferencia de la secundaria, no está asociada a alguna alteración, como la endometriosis. El tratamiento de elección para la dismenorrea primaria es el uso de antiinflamatorios no esteroideos mientras que para la secundaria éste dependerá de la etiología.


Menstrual disorders are one of the most common concerns in adolescent gynecology. Therefore, it has recently been proposed that the menstrual cycle should be considered as a vital sign. The main menstrual disorders are disfunctional uterine bleeding (DUB), dysmenorrhea and amenorrhea or oligomenorrhea. Clinical history and physical examination are the basis for the evaluation of these adolescents. In some patients, radiological and laboratory studies will complement the diagnosis. DUB is considered when the menstrual cycle lasts longer than 7 days and occurs more frequently than each 21 days. In adolescence, the immaturity of the hypothalamic-pituitary axis is the main cause. Normally, AUB is seen more often during the first menstrual cycles. Treatment aims to decrease morbidity and medical treatment is sufficient in most cases. Amenorrhea is defined as an absence of menstruation. Treatment depends on the etiology; therefore, it is initially necessary to determine whether it is primary or secondary amenorrhea. In adolescents without pubertal development, Turner's syndrome is the most common cause of primary amenorrhea. Hormonal studies will help determine the cause of secondary amenorrhea such as thyroid or pituitary disease or if it is related to eating disorders or a chronic disease. Dysmenorrhea is classified according to primary and secondary dysmenorrhea (or acquired). Primary dysmenorrhea occurs in >80% of all cases and, unlike secondary dysmenorrhea, is not associated with any abnormality such as endometriosis. The use of anti-inflammatory drugs is the treatment of choice for primary dysmenorrhea, whereas for secondary dysmenorrhea, treatment depends on the etiology.

5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(12): 707-11, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232714

RESUMO

Introducción. Recientemente el término calidad de vida (CV) se ha manejado como un indicador importante en las investigaciones clínicas. Hay diversas definiciones de CV, pero existe controversia para aceptar alguna definición universal; también se ha observado interpretación diferente entre el paciente y el equipo de salud, por lo que observan discrepancias en su evaluación. En este contexto, el propio paciente es quien debería emitir el juicio perceptivo, de aquí la importancia de conocer el significado del término de CV para los pacientes. La CV se ha evaluado en diversos grupos de pacientes y con distintos instrumentos, pero la información es escasa en el área pediátrica, particularmente en el adolescente. Objetivo: determinar el concepto de CV que tiene el adolescente sano y con enfermedad crónica. Material y métodos. Encuesta comparativa; se identificaron: edad, sexo, etapa de la adolescencia, escolaridad y nivel socioeconómico; así como: edad, escolaridad y ocupación de los padres. Se formuló la siguiente pregunta: ¿ Qué entiendes por CV ?, de manera dirigida a adolescents hospitalizados por enfermedad crónica y, en los adolescentes sanos, 2 escuelas secundarias, una privada y otra pública. El análisis estadístico se realizó con la prueba chi cuadrada. Resultados. La encuesta se realizó en 54 adolescentes con enfermedad crónica y 92 sanos (51 de secundaria pública y 41 de privada). Con mediana para edad de 13 años (10-17 años). Un 57 por ciento de los enfermos refirieron comprender el concepto de CV y 90 por ciento en los otros grupos. En general, los enfermos interpretaron CV en relación con el estado funcional relacionado a la salud en contraste con un pequeño número de los sanos (P<0.001). Los adolescentes sanos interpretaron con mayor frecuencia a la CV de acuerdo con el bienestar económico y social. Se observó que entre mayor escolaridad hay mejor comprensión del concepto de CV. Conclusiones. Los adolescentes enfermos crónicos interpretan el concepto de CV de acuerdo con el estado funcional relacionado a la salud; los sanos, en función de satisfactores materiales. La mayoría de los adolescentes parecen conocer el significado del concepto CV desde un punto de vista relacionado con bienestar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente Hospitalizado/psicologia , Doença Crônica , Formação de Conceito , Entrevistas como Assunto , Psicologia do Adolescente , Qualidade de Vida
6.
Rev. invest. clín ; 50(6): 471-6, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241045

RESUMO

Objetivo. Determinar sensibilidad (Sn), especificidad (Sp) y valores predictivos positivos (VPP) y negativo (VPN) del calcio total, calcio corregido y los intervalos QTc y QoTc en comparación con el calcio iónico para el diagnóstico de hipocalcemia en neonatos en estado crítico. Sitio. Una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Métodos. Se incluyeron a todos los pacientes menores de 28 días de vida; se excluyeron aquéllos con tratamiento previo con calcio, hipomagnesemia o cardiopatía congénita. Se midieron albúmina, calcio total y calcio iónico en sueros y se determinó el intervalo QTc y QoTc del ECG. Los valores de Sn, Sp, VPP y VPN se calcularon con puntos de corte de la literatura y con los obtenidos por nosotros con curvas operantes del receptor (COR). El calcio iónico se consideró como estándar de oro con punto de corte menor de 1.10 mmol/L. Resultados. Se incluyeron 53 recién nacidos; 21/53 (40 por ciento) presentaron hipocalcemia, no hubo diferencia en las características clínicas de los pacientes con y sin hipocalcemia. Para calcio total la Sn fue de 47 por ciento, Sp de 87 por ciento, el VPP 71 por ciento, y VPN de 72 por ciento; para calcio calculado: 55, 75, 57 y 73; para QoTc: 47, 81, 61 y 70 por ciento; y para QTc: 19, 87, 50 y 62 por ciento respectivamente. Con los cortes de COR mejoró la Sn de calcio total y QTc. Conclusiones. En neonatos en estado crítico, los calcios total y calculado fueron los mejores para identificar a los pacientes con hipocalcemia en tanto que los intervalos QoTc y QTc parecen identificar mejor a los pacientes sin hipocalcemia


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Estado Terminal , Hipocalcemia/diagnóstico , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA